¿Pueden los bancos cobrar comisiones por amortizar una hipoteca variable?

Amortizar una hipoteca antes de tiempo puede ser una gran opción para ti en el caso de que dispongas del dinero para hacerlo. Sobre todo, si tienes en cuenta que el Gobierno de España ha eliminado las comisiones que cobraban las entidades bancarias por hacerlo. Esta medida estará vigente desde el 24 de noviembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023. Forma parte de una serie de normas que se han dictado para aliviar la carga hipotecaria de muchos hogares españoles.

Si estás pensando en amortizar tu hipoteca lo mejor es que te pongas en manos de profesionales que tengan experiencia y puedan asesorarte correctamente para que así tengas la tranquilidad y seguridad de amortizar una hipoteca porque realmente sea beneficioso para ti.

Amortizar hipoteca 2023

Amortizar una hipoteca supone devolver el dinero que te dejó el banco como préstamo antes de lo pactado. La amortización puede ser total o parcial. En el primer caso, devuelves todo el dinero que te quedaba pendiente. En el segundo, solo pagas una parte de ese importe total. Esto conlleva otros beneficios: reducción de la cuota hipotecaria que pagas mensualmente o disminución del número de plazos si prefieres mantener la misma cuota.

El mejor momento para hacer esto suelen ser los primeros meses o años, ya que es cuando se pagan más intereses. Pero claro, debes disponer de esa suma de dinero para poder hacerlo. Así que todo depende de tus circunstancias personales.

Otro factor que debes tener en cuenta si quieres llevar a cabo esta operación es el euríbor. Si no está demasiado elevado, tampoco lo estarán los intereses. En este caso, lo mejor es ahorrar ese dinero que tienes disponible para cuando el euríbor se dispare. De esta manera, podrás reducir los intereses totales que tienes que pagar por el préstamo.

Hasta ahora, los bancos cobraban comisiones por la amortización de las deudas inmobiliarias de forma anticipada. Sin embargo, todo el año 2023 lo tendrán prohibido, así que es un buen momento para adelantar este dinero si es que dispones de él.

Comisiones de amortización

Las comisiones de amortización son las cantidades que te cobra la entidad bancaria en el caso de que decidas anticipar el capital que le debes por un préstamo inmobiliario. Las cobran porque los bancos tenían previsto ganar una determinada cantidad de dinero gracias a los intereses, por lo que si le adelantas el pago, cobran un porcentaje para recuperar parte de esa suma.

Estas comisiones han sido muy revisadas en los últimos tiempos. Hace unos 15 años eran porcentajes desmedidos los que aplicaban los bancos, que llegaban casi al 20 % del capital pendiente.

Europa tuvo que intervenir y se fijaron ciertos límites, ya que se consideraba una cláusula abusiva en muchos casos. Tras la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria en 2019 esta comisión se ha visto reducida con el objetivo de beneficiar a numerosos ciudadanos que no podían adelantar el pago de su deuda por culpa de las comisiones que les exigía el banco.

pareja calculando las comisiones de amortizar su hipoteca

Comisión amortización anticipada 2023

Como ya se ha mencionado, las comisiones que aplicaban los bancos eran desproporcionadas en muchos casos. Esto hizo necesaria una intervención del órgano legislativo para fijar ciertos límites. Aun así, seguían siendo cantidades muy elevadas, por lo que con la nueva Ley Hipotecaria se redujeron todavía más.

Hoy en día, las comisiones que cobran los bancos en España por la amortización anticipada de estas deudas deben diferenciarse en función de si son a interés fijo o variable:

  • Tipo de interés fijo: Si llevas a cabo la amortización durante los primeros 10 años, el banco te puede aplicar una comisión que ascienda hasta el 2 % del capital que hayas reembolsado. Una vez que ha pasado este tiempo, lo máximo que puede cobrarte es un 1,5 %.
  • Tipo de interés variable: En este caso, las condiciones son más favorables para los clientes. Si llevas a cabo la amortización anticipada durante los tres primeros años, la comisión puede ascender a un 0,25 % de la cantidad que adelantes. Si la haces dentro de los cinco primeros años, este límite se reduce al 0,15 %.

Como puedes ver, las condiciones son bastante más favorables que hace algunos años, cuando las entidades bancarias abusaban de estas comisiones para recuperar el máximo posible de dinero. Así que si dispones del dinero suficiente y estás dentro de los plazos mencionados, el pago adelantado de hipotecas puede ser una gran solución para ti.

Decreto del Gobierno

La subida del euríbor ha provocado que muchas familias se sientan ahogadas por las hipotecas y apenas tengan recursos para hacer frente a sus pagos. El Gobierno ha reaccionado en este sentido y ha puesto en marcha un paquete de medidas para ayudar en lo posible a estos ciudadanos.

Mediante un Real Decreto-ley que entró en vigor el 24 de noviembre de 2022 las familias contarán con una mayor certidumbre a la hora de afrontar el pago de las cuotas. Este decreto ayuda a las familias más vulnerables a reestructurar su deuda rebajando el tipo de interés durante un periodo de cinco años.

Pero si nos centramos en el tema principal sobre el que gira este texto, la amortización anticipada, este decreto es realmente ventajoso. Para aquellas personas que tengan una hipoteca a interés variable se eliminan desde el 24 de noviembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023 las comisiones que las entidades bancarias pueden cobrar por amortizarla anticipadamente.

También se elimina durante este periodo la comisión que aplican los bancos si quieres pasar tu hipoteca a un tipo de interés variable a otra de interés fijo.

Ambas medidas suponen enormes beneficios. En primer lugar, para las familias que se sientan vulnerables y no puedan afrontar el pago de las cuotas hipotecarias por la subida del euríbor. Ahora tienen la posibilidad de modificar las condiciones de su deuda y que sea a un tipo de interés fijo.

En segundo lugar, las familias que dispongan del dinero suficiente para cancelar total o parcialmente su deuda, pueden hacerlo sin que el banco les cobre ningún tipo de comisión. Si estás entre ellas, no lo dudes, es el momento ideal para hacerlo.

comisiones de los bancos por amortizar una hipoteca

Medidas para facilitar el pago de hipotecas

Aunque en el apartado anterior hemos hablado de algunas de las medidas que ha adoptado el Gobierno para facilitar estos pagos, en este concretaremos cuáles son exactamente. Podemos destacar las siguientes:

  • Las personas con préstamos hipotecarios que sean vulnerables podrán reestructurarlos rebajando el tipo de interés.
  • Se amplía el periodo para solicitar la dación en pago del inmueble a dos años.
  • Se propone un código de buenas prácticas nuevo con el objetivo de aliviar los apuros que puedan estar pasando algunas familias para pagar sus cuotas.
  • Se eliminan tanto las comisiones por pasar hipotecas de tipo variable a tipo fijo como las de amortización anticipada hasta el 31 de diciembre de 2023.

Como puedes ver, todas estas medidas solo buscan ayudar en la medida de lo posible a que las familias puedan hacer frente a sus deudas inmobiliarias sin verse ahogadas por ellas. Además, también tienen la posibilidad de amortizarlas de manera anticipada o de cambiar su hipoteca a otra con un tipo de interés fijo sin pagar por ello comisión.

Estas medidas eran muy necesarias debido a la subida del euríbor, algo que ha conllevado que los tipos de interés y, por lo tanto, las cuotas que pagar por estos préstamos se incrementen de manera notable.

La subida del euríbor

Por desgracia, la nueva subida del euríbor es una mala noticia para todas aquellas personas que tengan hipotecas. Los primeros meses de este año 2023 esta va a ser la tendencia, así que los intereses de estos préstamos también subirán.

Si tomamos como referencia el último año, el índice ha subido 3,52 puntos. Es complicado predecir hasta dónde va a llegar esta subida, pero según la opinión de algunos expertos es posible que durante 2023 el euríbor llegue a situarse entre el 3,5 y el 4 %. Todo va a depender de la política del Banco Central Europeo y de la evolución que tenga la inflación.

Uno de los principales motivos por los que tanto la inflación y el euríbor están claramente al alza es la guerra de Ucrania. Este conflicto no solo tiene consecuencias personales para las personas que lo están sufriendo (por supuesto, las más importantes), sino que económicamente está suponiendo un grave problema para la economía europea y mundial.

Como es lógico, está subida del euríbor está provocando un frenazo importante para el mercado de los préstamos hipotecarios. En 2023 se prevé que la compra de viviendas se estanque, ya que la mayoría de las familias deben recurrir a ellos para poder hacer frente a este importante desembolso.

Amortizar una hipoteca puede ser una gran idea este 2023 en el caso de que dispongas del dinero. Las entidades bancarias no te aplicarán ningún tipo de comisión y, además, el euríbor está subiendo. En Gibobs Allbanks te ayudamos en todo lo que necesites saber sobre tu hipoteca. Mejoramos tu salud financiera y resolvemos todas las dudas que tengas al respecto. Solo tienes que contactar con nosotros y nuestro equipo de profesionales se pondrá a tu disposición a la mayor brevedad posible.