¿Te negaron una hipoteca? 5 razones y cómo solucionarlas

¿Te han denegado la hipoteca? Sabemos que es una situación complicada, pero no es el final del camino. Si te encuentras en esta situación, no te agobies porque, en la mayoría de casos, puede corregirse con información, planificación y acompañamiento profesional.

En este artículo de gibobs.com te contamos las razones más habituales por las que los bancos pueden denegar una hipoteca y te ofrecemos soluciones eficaces para que consigas tu financiación. Recuerda que nuestro equipo de asesores hipotecarios está aquí para ayudarte, así que puedes contactar con nosotros y te asesoraremos de forma gratuita. 

5 razones por las que te pueden denegar una hipoteca

Aquí te vamos a descubrir las 5 razones más habituales por las que un banco deniega una hipoteca. Así, podrás ver cuál es la tuya y poner solución al problema. 

1. Falta de ahorro para la entrada y los gastos

Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que el comprador debe aportar el 20% restante más un 10% extra para impuestos y gastos. Si no cuentas con estos fondos, es probable que rechacen tu solicitud.

2. Ingresos insuficientes o inestables

Si tus ingresos no permiten cubrir la cuota mensual (los bancos suelen marcar un tope del 30-35% de los ingresos netos), o si tienes un empleo temporal o sin continuidad, el banco puede considerar que existe un alto riesgo de impago.

3. Historial crediticio negativo

Figurar en ficheros de morosidad como ASNEF o tener impagos previos, préstamos personales pendientes o tarjetas de crédito sin liquidar, puede hacer que el banco desconfíe de tu perfil financiero. Aquí te contamos cómo mejorar el historial crediticio antes de pedir una hipoteca. 

4. Demasiadas deudas 

Si ya estás pagando otros préstamos (coche, estudios, tarjetas, etc.), el banco puede valorar que tu nivel de endeudamiento es demasiado elevado para asumir una hipoteca.

5. Perfil laboral poco atractivo para el banco

Ser autónomo, recién contratado, tener un contrato por obra o estar en período de prueba puede jugar en tu contra, ya que los bancos suelen preferir perfiles con estabilidad laboral clara y antigüedad en el empleo.

¿Qué hacer si no me conceden una hipoteca? Soluciones eficaces

Que te rechacen una hipoteca no significa que no puedas comprar tu casa. Aquí te dejamos algunas soluciones prácticas para mejorar tu perfil financiero y volver a intentarlo con más opciones:

  • Ahorrar más antes de volver a solicitar. Aumentar tu capacidad de ahorro no solo mejora tu perfil, sino que además permite reducir el importe solicitado.
  • Cancelar deudas previas. Liquidar préstamos pequeños o tarjetas ayuda a disminuir tu ratio de endeudamiento.
  • Esperar a tener más estabilidad laboral. Si estás en período de prueba o tu contrato es temporal, puede ser recomendable esperar unos meses hasta consolidar tu situación.
  • Solicitar la hipoteca con un co-titular o avalista. Si tus ingresos son bajos, puedes mejorar tus posibilidades incluyendo a otra persona con buen perfil económico.
  • Acudir a un bróker hipotecario. Profesionales como los de gibobs.com comparan por ti las ofertas de múltiples bancos, analizan tu perfil y te ayudan a presentar la solicitud de forma estratégica. Contacta con nosotros ahora y te ayudaremos. 

Aquí te dejamos una tabla resumen con todo lo que puedes hacer si te niegan la hipoteca:

¿Cuánto tarda un banco en denegar una hipoteca?

El tiempo que tarda un banco en denegar una hipoteca puede variar según la entidad y la complejidad del caso. Sin embargo, por lo general, el proceso completo de estudio y resolución suele durar entre 15 y 30 días naturales desde que entregas toda la documentación necesaria.

Primero, el banco hace un análisis de viabilidad financiera, revisando tu nivel de ingresos, deudas previas, estabilidad laboral, historial crediticio y el valor de la vivienda. Si detecta que no cumples los requisitos mínimos para conceder el préstamo, puede emitir una denegación incluso en los primeros días del estudio.

No obstante, es común que el banco agote el análisis completo antes de dar una respuesta definitiva. Si necesitas una respuesta rápida (por ejemplo, porque estás en plazos ajustados para la compra), puedes consultar con nuestros asesores hipotecarios para agilizar el proceso. 

¿Pierdo la señal si no me dan la hipoteca?

Depende de cómo hayas firmado el contrato de arras o el acuerdo con el vendedor. Existen tres tipos de contratos de arras, y cada uno contempla consecuencias diferentes si no puedes continuar con la compraventa por motivos como la denegación de la hipoteca:

  • Arras confirmatorias: en este caso, sí que podrías perder la señal si no puedes comprar, ya que se considera un compromiso firme de compra.
  • Arras penitenciales (las más comunes): si tú desistes, pierdes la señal, salvo que en el contrato se haya incluido una cláusula que condicione la operación a la obtención de la hipoteca.
  • Arras penales: también puedes perder la señal si no cumples con lo pactado, aunque se puede discutir judicialmente si la causa es justificada.

CONSEJO: para evitar perder la señal si te niegan la hipoteca, asegúrate de que en el contrato figure una cláusula suspensiva que indique que la compra está sujeta a la aprobación del préstamo. Es una forma legal de protegerte ante imprevistos.

¿Cómo saber si me aprobaron la hipoteca?

Una vez que entregas toda la documentación al banco y este analiza tu perfil financiero, te informará si tu solicitud ha sido aprobada, denegada o si necesita más información. Aquí te dejamos las formas más comunes de saberlo:

  • Notificación oficial del banco: si aprueban tu hipoteca, te enviarán una oferta vinculante o una FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada), que recoge las condiciones del préstamo. Esta oferta tiene validez legal y suele tener una duración de 10 a 30 días.
  • Llamada o correo del gestor hipotecario: si trabajas con un gestor o asesor, este te informará directamente del resultado del estudio de viabilidad.
  • Acceso a la banca online o app: algunos bancos muestran el estado de tu solicitud en tu área de cliente.
  • Firma de la tasación o del contrato: si has llegado a la fase de tasación y el banco da luz verde, es señal clara de que la hipoteca ha sido aprobada.

Importante: antes de considerar la hipoteca como aprobada definitivamente, tienes que haber recibido y aceptado la oferta vinculante por escrito.

En Gibobs te ayudamos a conseguir tu mejor hipoteca

En gibobs.com sabemos que conseguir una hipoteca puede ser un proceso largo, confuso y estresante. Por eso, ponemos a tu disposición un equipo de expertos hipotecarios que te acompañarán en cada paso. 

¿Te han denegado una hipoteca o no sabes por dónde empezar? En gibobs.com trabajamos con más de 20 bancos y encontramos la opción que mejor se adapta a ti. Contáctanos hoy y empieza a ahorrar en tu hipoteca. ¡Estamos contigo!