¿Se puede ampliar una hipoteca con las mismas condiciones?

Ampliar una hipoteca con las mismas condiciones es una opción que suelen buscar las personas que quienes necesitan liquidez para afrontar una reforma, una inversión o incluso reagrupar deudas. Pero una de las dudas más comunes es si es posible conservar el mismo tipo de interés, plazo o comisiones.
En este artículo de Gibobs.com vamos a responder a esta pregunta y te explicaremos cuánto dinero puedes llegar a ampliar, y en qué casos te conviene hacerlo. Si quieres ampliar tu hipoteca, ¡esto te interesa!
Sí, se puede ampliar una hipoteca con las mismas condiciones, pero…
En la mayoría de los casos, ampliar una hipoteca implica renegociar con el banco, y esto puede suponer cambios en las condiciones originales del préstamo. Aunque algunos bancos permiten mantener el tipo de interés o el plazo inicial, lo habitual es que te ofrezcan nuevas condiciones, acordes a la cantidad adicional que solicites y a tu situación financiera actual.
Existen dos formas principales de ampliar una hipoteca:
- Ampliación de capital: pides más dinero sobre el préstamo ya concedido. El banco analiza tu solvencia y puede modificar el tipo de interés o el plazo.
- Novación de hipoteca: se renegocian uno o varios elementos del préstamo, como el capital, el interés o el plazo. Aquí es donde se puede intentar mantener algunas condiciones originales.
Por tanto, aunque no es lo habitual, sí es posible ampliar una hipoteca con las mismas condiciones, especialmente si tienes un buen perfil financiero o llevas años cumpliendo con los pagos. Sin embargo, cada caso debe estudiarse de forma personalizada.
¿Cuánto dinero puedo ampliar mi hipoteca?
El importe que puedes ampliar depende de varios factores:
- Valor actual de la vivienda (tasación).
- Capital pendiente por devolver.
- Tu nivel de ingresos y estabilidad laboral.
- Tu historial crediticio.
Como regla general, los bancos no suelen financiar más del 80% del valor de tasación (o de compraventa) de la vivienda. Si ya tienes una hipoteca y deseas ampliarla, el banco calculará la diferencia entre lo ya concedido y ese 80% para determinar cuánto más puedes solicitar.
Ejemplo: Caso práctico
Vamos a poner un ejemplo para que veas de manera práctica cómo se puede ampliar una hipoteca con las mismas condiciones. Pongamos el caso de que compraste tu vivienda hace cinco años por 180.000 €, con una hipoteca de 144.000 € (80%).
Hoy, tu casa se ha revalorizado y está tasada en 200.000 €. Si aún te quedan por pagar 120.000 €, el banco podría ofrecerte una ampliación de hasta 40.000 €, para volver a alcanzar el 80% del nuevo valor de tasación (160.000 €).
¿Es mejor rehipotecar o ampliar la hipoteca?
Ambas opciones, ampliar una hipoteca o rehipotecar, pueden ayudarte a conseguir financiación extra, pero no son lo mismo ni tienen las mismas implicaciones. La mejor alternativa dependerá de tu situación financiera, del valor actual de tu vivienda y de tus objetivos a medio y largo plazo.
Ampliar la hipoteca (novación)
Consiste en modificar las condiciones de tu préstamo actual con el mismo banco. Puedes ampliar el capital, el plazo o incluso renegociar el tipo de interés. Suele ser más ágil y con menos costes que una rehipoteca, pero no siempre permite acceder a las mejores condiciones del mercado.
Ventajas
- Costes más bajos (se pagan comisiones y AJD, pero menos que una rehipoteca).
- Menor complejidad administrativa.
- Mantenimiento del historial con tu banco actual.
Desventajas
- Dependes de la oferta y condiciones de tu banco actual.
- No siempre se obtienen tipos de interés más competitivos.
Rehipotecar
Supone cancelar tu hipoteca actual y contratar una nueva con otro banco, ya sea por mayor importe o para mejorar condiciones. Es una operación más compleja, pero puede ser interesante si las nuevas condiciones compensan los gastos de cancelación y apertura.
Ventajas:
- Posibilidad de mejorar sustancialmente el tipo de interés.
- Oportunidad de cambiar de banco si no estás satisfecho con el actual.
- Puedes adaptar mejor el préstamo a tus necesidades actuales.
Desventajas:
- Costes más altos: tasación, notaría, registro, comisiones y posibles penalizaciones por cancelación.
- Más papeleo y tiempo de tramitación.
En este otro post de Gibobs.com te contamos qué es mejor ampliar o rehipotecar, pero aquí te dejamos una tabla comparativa que podrás ver de un solo vistazo:
¿Cuándo se puede rehipotecar una vivienda?
Rehipotecar una vivienda significa cancelar tu hipoteca actual y contratar una nueva con el mismo banco o con otro. Es una operación legal y posible en España, pero hay que cumplir ciertas condiciones para que el banco apruebe la nueva hipoteca.
Generalmente, se puede rehipotecar una vivienda cuando:
- Has pagado al menos parte de la hipoteca actual: Aunque no hay una norma fija, los bancos suelen preferir que hayas amortizado una parte del préstamo antes de considerar una nueva hipoteca.
- Tu situación económica es estable: Es importante contar con ingresos suficientes, bajo nivel de endeudamiento y un buen historial crediticio. El banco evaluará tu solvencia como si fuera una nueva solicitud.
- El valor actual de la vivienda lo permite: Si tu casa ha subido de valor o si has amortizado una parte importante del préstamo, tendrás más margen para obtener financiación adicional o mejorar condiciones.
- Quieres ampliar el capital o cambiar condiciones: Si necesitas más dinero (por ejemplo, para una reforma) o deseas reducir el tipo de interés o el plazo, la rehipoteca puede ser una opción.
- Tu banco actual no mejora tus condiciones: En este caso, cambiar de entidad puede ayudarte a ahorrar en intereses y mejorar tu situación financiera.
Los requisitos habituales para poder rehipotecar son:
- Que la vivienda esté escriturada y registrada correctamente.
- No tener pagos pendientes ni incidencias en la hipoteca actual.
- Que el nuevo préstamo no supere el 70-80% del valor actual del inmueble.
- Tener ingresos estables y demostrar capacidad de pago.
En Gibobs te ayudamos a conseguir la mejor hipoteca para ti
Si estás pensando en ampliar tu hipoteca, rehipotecar tu vivienda o quieres mejorar tus condiciones actuales, en Gibobs.com te lo ponemos fácil. Nuestro equipo de expertos analiza tu situación financiera y compara entre las mejores ofertas del mercado para que tomes una decisión informada y segura.
Sin papeleos, sin letra pequeña y sin coste para ti. Déjanos ayudarte a encontrar la hipoteca que mejor se adapta a tu vida. ¡Contacta con uno de nuestros asesores hoy mismo!