¿Se puede ampliar la hipoteca para una reforma?

Si estás pensando en reformar una vivienda y no cuentas con el dinero necesario para afrontar el pago, es posible que te preguntes si se puede ampliar la hipoteca para una reforma. Es una duda muy común entres los propietarios de viviendas que, por las circunstancias que sean, necesitan reformar su hogar.
En este artículo de Gibobs.com te contamos que SÍ se puede ampliar la hipoteca para una reforma, te indicaremos cuáles son los requisitos, cuánto dinero podrías obtener y qué alternativas existen. Si estás pensando en renovar tu casa sin comprometer tu economía, esto te interesa.
Sí: se puede ampliar la hipoteca para una reforma
Si necesitas realizar cambios en tu vivienda, debes saber que sí puedes ampliar la hipoteca para una reforma. Para ello, deberás modificar las condiciones del préstamo hipotecario actual para aumentar el capital prestado y así cubrir el coste de la reforma.
La ampliación de hipoteca es una operación legal y viable, aunque no siempre es sencilla. Requiere la aprobación del banco, una nueva tasación del inmueble y, en muchos casos, asumir ciertos gastos asociados como notaría, registro o comisiones. Aun así, puede resultar más económico que contratar un préstamo personal.
¿Cuánto dinero se puede ampliar una hipoteca?
El importe que se puede ampliar dependerá de varios factores:
- El valor actual de la vivienda: El banco realizará una nueva tasación para comprobar cuánto vale tu casa con respecto al capital pendiente.
- Tu perfil financiero: Tus ingresos, estabilidad laboral y nivel de endeudamiento serán clave para que el banco apruebe o no la ampliación.
- El límite de financiación habitual: Generalmente, las entidades financieras permiten financiar hasta el 80% del valor de tasación o de compraventa, lo que sea menor.
Además del capital, también se puede negociar una ampliación de plazo, que reduce la cuota mensual, o una modificación del tipo de interés. Sin embargo, ampliar la hipoteca alarga el tiempo de endeudamiento y puede generar más intereses a largo plazo.
Ejemplo: Caso práctico
Vamos a poner un ejemplo para que veas cómo ampliar la hipoteca para una reforma. Pongamos el caso de que tienes una hipoteca con 100.000 € pendientes y quieres hacer una reforma de 25.000 €. Tu vivienda, tras tasarla de nuevo, está valorada en 200.000 €.
- El banco permite financiar hasta el 80%, es decir, 160.000 €.
- Como ya debes 100.000 €, podrías solicitar hasta 60.000 € adicionales sin superar ese límite.
- En este caso, sí podrías ampliar tu hipoteca para cubrir los 25.000 € de la reforma.
Eso sí, deberías asumir los gastos de novación hipotecaria (si tu banco lo permite) o hacer una subrogación o cancelación con nueva hipoteca, según el caso.
¿Es mejor rehipotecar o ampliar la hipoteca?
Cuando necesitas más financiación para realizar una reforma, puedes encontrarte con dos caminos principales: ampliar tu hipoteca actual o rehipotecar, es decir, cancelar tu préstamo actual y contratar uno nuevo por un importe mayor, ya sea en el mismo banco o en otro.
Ampliar la hipoteca (novación)
La novación consiste en modificar tu hipoteca existente para aumentar el capital prestado, cambiar el plazo o incluso el tipo de interés. Es una opción más rápida y con menos trámites, ya que se hace directamente con tu banco actual. Pero, aunque menos costosa que una rehipoteca, requiere aprobación del banco y una nueva tasación.
Rehipotecar (subrogación + nueva hipoteca)
Implica cancelar la hipoteca actual y abrir una nueva, ya sea con tu entidad actual o con otra que te ofrezca mejores condiciones. Suele ser útil si, además de necesitar más dinero, quieres cambiar de banco para obtener un tipo de interés más bajo o mejores condiciones. Sin embargo, suele tener costes más elevados (comisiones, gastos notariales, impuestos…).
Aquí te dejamos una tabla comparativa sobre la novación y la rehipoteca: :
¿Se puede ampliar el plazo de una hipoteca?
Sí, es posible ampliar el plazo de una hipoteca, y esta operación se conoce como novación hipotecaria. La novación permite modificar algunas condiciones del préstamo original, como el capital, el tipo de interés, o en este caso, el número de años para devolver el préstamo.
El principal objetivo de alargar el plazo de la hipoteca es reducir la cuota mensual que pagas. Al repartir el capital pendiente entre más años, la cantidad que abonas cada mes disminuye. Esto puede darte un respiro financiero en momentos de dificultad o cuando han cambiado tus circunstancias económicas.
¿Qué debes tener en cuenta?
Aunque reducir la cuota mensual puede ser un alivio a corto plazo, a largo plazo terminarás pagando más intereses. Por eso, es importante valorar si realmente necesitas esta opción o si existen alternativas mejores, como renegociar el tipo de interés o refinanciar con otro banco.
Además, para aprobar la ampliación del plazo, tu banco evaluará tu situación financiera actual: ingresos, estabilidad laboral, historial de pagos y edad. En general, el plazo máximo permitido suele estar condicionado por tu edad, ya que muchas entidades no conceden hipotecas que se extiendan más allá de los 75 años del titular.
Aquí te dejamos una tabla con las ventajas y desventajas de ampliar el plazo de tu hipoteca:
En Gibobs te ayudamos a conseguir tu mejor hipoteca
En Gibobs.com sabemos que cada persona, cada familia y cada hogar tiene unas necesidades distintas. Por eso, no ofrecemos soluciones genéricas, sino asesoramiento personalizado, claro y cercano.
Si estás pensando en ampliar tu hipoteca, reformar tu casa o simplemente mejorar las condiciones de tu préstamo actual, nuestros expertos te acompañan en todo el proceso, sin letra pequeña ni sorpresas.
Analizamos tu perfil, comparamos entre las mejores ofertas del mercado y hablamos con los bancos por ti, para que tú solo tengas que elegir la opción que más te convenga.
Con Gibobs.com, tu hipoteca se adapta a ti, no al revés. Contacta con nosotros y empieza a ahorrar en tu hipoteca sin complicaciones.