¿Qué es una hipoteca puente y para qué sirve?

Una hipoteca puente es un tipo de financiación que te permite comprar una nueva vivienda antes de vender la actual. De esta manera, puedes vivir este momento de transición entre dos propiedades, sin agobios ni prisas.
Es decir, se trata de comprar una nueva vivienda mientras aún tienes una hipoteca pendiente. En estos casos, suele surgir la misma duda: ¿cómo se puede hacer frente a dos hipotecas a la vez?, ¿es necesario vender tu casa antes de poder mudarte? Para estos casos existe una solución muy útil: la hipoteca puente.
En este artículo de gibobs.com te explicamos qué es una hipoteca puente y para qué sirve, así podrás dar este gran paso sin ahogarte.
Qué es una hipoteca puente
Una hipoteca puente es un tipo de hipoteca que permite comprar una nueva vivienda sin haber vendido todavía la anterior. Se trata de un préstamo que “une” dos operaciones hipotecarias: la hipoteca actual de tu vivienda habitual y la futura hipoteca de la nueva casa que deseas adquirir.
El banco te concede una nueva hipoteca, contando con la garantía de ambas propiedades: la que tienes actualmente y la que vas a comprar. De este modo, puedes disponer del capital necesario para comprar tu nueva casa sin tener que esperar a vender la antigua.
Durante los primeros meses (normalmente entre 6 y 24), se puede pactar un período de carencia en el que solo pagas intereses.
Para qué sirve una hipoteca puente
Una hipoteca puente sirve como una solución temporal si quieres comprar una nueva vivienda sin haber vendido aún la actual. Te permite acceder a una nueva hipoteca utilizando la vivienda actual como garantía, por lo que tendrás el dinero necesario para comprar tu nueva propiedad sin tener que esperar a cerrar la venta.
Este tipo de hipoteca es muy útil cuando se presentan oportunidades que no se pueden dejar escapar o cuando el proceso de venta del inmueble actual se alarga más de lo esperado. La hipoteca puente te da margen de maniobra y flexibilidad: puedes mudarte sin prisas, elegir al comprador adecuado para tu vivienda actual y evitar rebajas apresuradas en el precio.
Durante el tiempo de vigencia del préstamo puente (normalmente entre 6 meses y 5 años), el banco puede ofrecerte un período de carencia o incluso una cuota reducida, para no cargar demasiado tus finanzas mientras mantienes dos propiedades. También es útil si quieres construir una nueva vivienda, sin vender de inmediato.
Así pues, la hipoteca puente sirve para dar el salto a una nueva casa sin comprometer tu estabilidad económica ni tener que vender a contrarreloj. Aquí te dejamos una tabla resumen:
Ejemplo: Caso práctico
Vamos a ponerte un ejemplo para que comprendas mejor el funcionamiento de una hipoteca puente: María y Luis tienen una vivienda en propiedad con una hipoteca pendiente de 80.000 €. Han encontrado la casa de sus sueños, que cuesta 300.000 €, pero aún no han vendido su vivienda actual, tasada en 200.000 €.
Como no disponen del dinero necesario para comprar la nueva casa sin vender la anterior, deciden solicitar una hipoteca puente. El banco les concede una hipoteca total de 380.000 € (los 80.000 € que deben de su vivienda actual + los 300.000 € de la nueva).
Durante los primeros años, el banco les permite pagar solo los intereses o una cuota reducida mientras venden su vivienda actual. Una vez la venden y liquidan la parte correspondiente (por ejemplo, si venden por 200.000 €, cancelan los 80.000 € pendientes y amortizan parte de la nueva hipoteca), su deuda final se reduce bastante.
¿Quién ofrece una hipoteca puente?
Las hipotecas puente no están disponibles en todos los bancos, ya que se trata de un producto financiero más específico que requiere un análisis detallado de la situación del cliente. Sin embargo, sí existen entidades que ofrecen esta modalidad, especialmente aquellas que tienen experiencia en hipotecas personalizadas o con productos pensados para compradores con vivienda en propiedad.
En general, los bancos tradicionales como Banco Santander, BBVA, CaixaBank o Sabadell pueden tener productos de este tipo, aunque no siempre se publicitan abiertamente. En muchos casos, es necesario solicitar un estudio personalizado para acceder a esta opción.
También hay brókeres hipotecarios y plataformas online especializadas, como gibobs.com, que analizan tu situación y buscan la mejor alternativa del mercado, incluyendo hipotecas puente si es lo que necesitas.
Contar con el asesoramiento de expertos es clave para encontrar una hipoteca puente con buenas condiciones, ya que no todas las entidades las ofrecen de manera estándar ni con la misma flexibilidad.
¿Cuál es el depósito mínimo para un préstamo puente?
El depósito mínimo o entrada requerida para acceder a una hipoteca puente puede variar según la entidad bancaria y tu perfil. En general, el banco suele financiar hasta el 80% del valor de tasación de la nueva vivienda, por lo que el comprador debe tener disponible el 20% restante, más los gastos de compraventa (notaría, impuestos, gestoría, etc.).
Sin embargo, en una hipoteca puente, la entrada puede gestionarse de forma diferente, ya que se tiene en cuenta el valor de la vivienda actual que se va a vender. Esto significa que, si la propiedad en venta tiene suficiente valor, el banco puede usarla como garantía para cubrir parte del depósito de la nueva casa. Aun así, disponer de ahorros previos sigue siendo recomendable.
¡Consigue la mejor hipoteca con Gibobs!
¿Estás pensando en cambiar de casa y necesitas financiación sin haber vendido aún la actual? En gibobs.com analizamos tu caso de forma personalizada y gratuita para ayudarte a encontrar la hipoteca que realmente se adapta a ti, incluyendo opciones como la hipoteca puente.
Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada paso, sin complicaciones ni papeleos innecesarios. Compara ofertas, mejora tus condiciones y toma decisiones con total confianza.
Empieza hoy y descubre cuánto puedes ahorrar: Haz tu estudio gratuito en gibobs.com