El auge de la demanda extranjera en el mercado inmobiliario español

España se consolida como uno de los destinos inmobiliarios más atractivos de Europa. Solo en 2024, los compradores internacionales adquirieron más de 87.000 viviendas, lo que representa un crecimiento del 30 % respecto a 2019. Hoy, los extranjeros ya suponen el 18,4 % de todas las operaciones en el sector.

Lejos de ser una moda pasajera, esta tendencia parece haber llegado para quedarse. ¿Qué hay detrás de este fenómeno y cómo está transformando el mercado residencial en nuestro país?

España, imán para la inversión internacional

El atractivo del mercado español se explica por una combinación de factores:

  • Clima y calidad de vida, muy valorados por los europeos del norte.
  • Conectividad internacional y facilidad para establecerse.
  • Seguridad jurídica y entorno estable.
  • Precio competitivo por metro cuadrado frente a otros países europeos.

Las zonas más buscadas son la Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Baleares, que concentran más del 60 % de las operaciones extranjeras.

 

¿Quién compra vivienda en España?

El perfil del comprador extranjero es muy diverso, pero predominan los europeos con alto poder adquisitivo.

  • No residentes: representan el 44 % de las compras extranjeras y pagan un precio medio por m² un 66 % más alto que los residentes. Destacan británicos, alemanes, holandeses, belgas y franceses.
  • Extranjeros residentes: liderados por marroquíes, rumanos e italianos, que buscan principalmente vivienda habitual.

En cuanto al uso de la vivienda:

  • 68 % la adquiere como residencia principal.
  • 21 % la destina a segunda residencia en zonas turísticas.
  • 11 % la compra como inversión para alquiler, sobre todo en grandes ciudades y destinos con fuerte demanda de arrendamiento.

 

Impacto en el mercado inmobiliario

La fuerte demanda extranjera tiene un efecto directo en el sector:

  • Subida de precios en zonas costeras y turísticas (Costa del Sol, Baleares, Canarias, Alicante).
  • Mayor presión sobre la accesibilidad para la población local, que compite con compradores de mayor capacidad adquisitiva.
  • Impulso al mercado promotor internacional, con proyectos residenciales liderados por inversores extranjeros en ciudades como Málaga, Valencia o las islas.

Este dinamismo convierte al mercado español en un destino seguro y rentable, pero también plantea el desafío de equilibrar la inversión internacional con la necesidad de vivienda asequible para los residentes.

 

¿Qué papel juega Gibobs?

En gibobs.com trabajamos de la mano con promotores e inversores extranjeros que buscan desarrollar proyectos en España. Nuestro objetivo es:

  • Facilitar la financiación de operaciones con respaldo sólido.
  • Reducir riesgos a través de análisis especializados.
  • Agilizar procesos, conectando con las entidades financieras adecuadas.

Con una demanda internacional creciente y una oferta limitada en determinadas zonas, España seguirá siendo un destino estratégico para invertir en vivienda.

👉 Si estás valorando una inversión inmobiliaria en nuestro país, en gibobs.com podemos ayudarte a transformar esa oportunidad en un proyecto sólido, rentable y con impacto real.